OVERLAND FOTOGRAFICO
CORDILLERA DEL HUANZO
​
​
Tres dias, dos noches. 19 - 20 - 21 Noviembre
​
RUTA:
​
Lima, Nasca, Museo Pampa Galeras, Pachapupum, Cabana Sur, Andamarca, Chipao, Andamarca, Puquio, Nasca, Lima
​
Dia 1
Salir de Lima 5 am carretera Panamericana Sur; Nasca, Pampa Galeras, desvió hacia mal llamado volcán Pachapupum, el cual en realidad es un travertino (anexo ¡) en el camino observaremos aves, vicuñas, guanacos, caminos prehispánicos, antiguas apachetas (anexo 2) usnus (anexo 3) dormir en Cabana sur.
​
Anexo 1
Así es, ningún volcán activo por allá. También sí, carbonato de calcio (Ca CO3) es decir calcita como mineral predominante, caliza como roca. Y, en efecto, muy probablemente de manantial termal. Oportuna comparación con el celebérrimo Pamukkale. La combinación de buen sentido común, buen criterio y sólida cultura general que tan frecuentemente se hace extrañar en muchos de mis colegas. Tratando de desarrollar un poquito:
El panorama de fondo de la foto 1 sugiere un entorno de rocas volcánicas: mesas compuestas de una acumulación inferior, posiblemente piroclástica o sea posiblemente de origen explosivo (taludes suaves cubierto de ichu con algunos pequeños sectores rotos (lado izq., tercer plano; y lado derecho, segundo plano) que exponen material blanquecino suave (¿alguna toba ácida?)) protegida por un depósito más resistente con algo de prismación de enfriamiento, grosera (posiblemente también toba ácida, pero bastante más consistente (ya sea por soldadura en caliente (toba soldada) o por cristalización de diminutos cristales a partir de vapor durante el enfriamiento (sillar; el de Arequipa dio origen a ese nombre de uso mundial entre los especialistas)). Esta última acumulación es horizontal o sub-horizontal, por lo tanto bastante joven (¿Mioceno terminal? ¿Plioceno? ¿Quizás hasta tan joven como Pleistoceno antiguo?). También las rocas del fondo de la foto 0 podrían ser volcánicas. Lo sospecho por los muy pobres indicios de estratificación que allí se ve y la ausencia de sistemas de fracturas regulares (paralelepipédicas) que descartaría rocas magmáticas profundas (plutónicas como las del C° San Cristóbal, escuela de roca o alrededor de Chosica); pero no me atrevo a decir más sobre las de esta última foto. O sea volcánicos jóvenes; pero de un volcanismo ya completamente extinguido.
En cambio, encima de lo que parece ser una terraza (¿fluvial o aluvial? (sedimentos probablemente transportados por agua)) del valle que recorta y, por lo tanto es muy posterior a los depósitos volcánicos anteriores, se alzan esos montículos de las fotos 1, 3 y 5 (no sé si son diferentes o diversos ángulos del mismo). La roca blanca que los compone muestra estratificación muy fina, a fina (foto 1), quizás incluso laminación (se habla de láminas a partir de 1 cm para abajo), regular y bastante continua organizada en pequeñas terrazas, frecuentemente con bordes festoneados (en planta) que aparentemente encerraban pequeños estanques (foto 5). Una cavidad (¿estanque central?) en cada montículo quedaría sugerida en la fotos 1 y 0. La foto 2 muestra una morfología superficial reminiscente de precipitaciones de calcita comunes dentro y afuera de circulaciones de aguas subterráneas. Hay una frondosísima terminología al respecto; pero el término genérico para esas micro- y meso-formas es espeleotemas (por ej. dentro de los espeleotemas están las estalactitas, de las cuales hay un montón de sub-tipos).
Respuesta del Geólogo Carlos Angeles
Anexo 2
Las apachetas. Están formadas por la acumulación de rocas depositadas por los viajeros, que les confieren la acepción de lugares sagrados para acortar distancias, aliviar el cansancio, evitar los contratiempos en el viaje, llegar a destino, etc. Se ubican en los bordes del camino en los espacios de transición entre las diferentes unidades del relieve o en el punto donde se visualizan los hitos geográficos. Esto evidencia la comprensión del paisaje por el viajero y constituye actualmente una “guía in situ” de las variaciones del relieve. En las apachetas se deposita una ofrenda (la piedra misma puede ser una ofrenda, los bolos de coca, las sandalias, un cabello, una pestaña, alimentos, etc.). Esta práctica fue condenada por el Concilio Provincial de Lima en 1587, ordenándose a los sacerdotes desmantelarlas y plantar cruces en su lugar. La prohibición no impidió que se continuara con la práctica, con la diferencia que los amontonamientos de piedras pueden estar acompañados de cruces o de pequeños altares. Las apachetas siguen siendo un componente permanente del paisaje andino.
John Hyslop
Los chaskiwasi. Son construcciones pequeñas cuya arquitectura probablemente está vinculada a la tradición local, por lo que la planta puede variar. La techumbre es de paja y madera. Fueron los alojamientos para los mensajeros del Estado Inca (chaskis). Se localizan en sitios estratégicos y a distancias determinadas (5 km aproximadamente) relacionados con el personal disponible, las Instituto Nacional de Cultura Proyecto Qhapaq Ñan 7 características del relieve y, por tanto, con las condiciones de acceso. Las evidencias muestran que los chaskiwasis no aparecen en todos los ejes del Qhapaq Ñan.
​
Anexo 3
Entre las primeras investigaciones, Tom Zuidema presenta un marco referencial para entender el ushnu; sugiriendo que éste tiene un carácter de acceso al “mundo subterráneo” (Zuidema 1989:408), asociando la acción de “chupar” o absorber las ofrendas líquidas en los rituales realizados. Pero a la vez menciona que el ushnu fue un centro de observaciones astronómicas y que posiblemente influyó en el trazo del plano general de la ciudad del Cuzco (Zuidema 1989:453). Por su parte, John Hyslop planteó una perspectiva a nivel imperial, describiendo al ushnu como plataformas construidas al centro o al lado de las plazas en los tampus, con un carácter central principalmente en las actividades políticas, religiosas y militares. Fueron un eje de la vida ceremonial Inka y tuvieron un rol más público en provincias, por lo que estas plataformas fueron más grandes (Hyslop 1990).
​
Día 2
Desde Cabana sur visitar la casa de Guamán Poma de Ayala, autor de los Manuscritos de Huarochirí, salir hacia el mirador de cóndores, andenería de Andamarca y sitio arqueológico de Caniche, dormiremos en Andamarca
​
Día 3
Iniciamos el retorno, por la laguna Pachaya, Puquio, Nasca hacia Lima
​
​
​
PRECIO Y CONDICIONES
Costo por persona USD 880
Comprende: movilidad, desayuno, almuerzos "al paso" cenas y agua /bebidas. Carpas (doble o individuales) y saco de dormir.
No comprende: desayuno primer día y almuerzo el día de regreso.
Cupos limitados a maximo 8 personas
Nota: es posible que se decida dormir en hospedajes de la zona sin cambio de precio.
​
​